VIDA EN PAREJA: radiografiando el fracaso

FICHA:

5×2 (2004)
Director: François Ozon
Guión: François Ozon & Emmanuèle Bernheim
Genero: Drama / Romance
Cast: Valeria Bruni Tedeschi (Marion) Stéphane Freiss (Gilles) Géraldine Pailhas (Valérie) Françoise Fabian (Monique) Michael Lonsdale (Bernard) Antoine Chappey (Christophe) Marc Ruchmann (Mathieu) Jason Tavassoli (American Man) Jean-Pol Brissart (Judge)
También titulada como: 5 x 2: Five Times Two (Canada) Cinq fois deux (France) Five Times Two (Título International en ingles)
Duración: 90 min
País: France
Lenguaje: Frances/ Ingles / Italiano
Premios: Mejor actriz en el festival de venecia (Valeria Bruni Tedeschi)

Nominaciones: Al león de oro en el festival de venecia, y a mejor actriz principal en el: European Film Award

François Ozon es quizás uno de los cineastas fránceses más importantes de la actualidad, y a pesar del reconocimiento de la critica y la respuesta del público a películas cada vez más complejas en su construcción; vuelve a ponernos a prueba, guiado quizás por su fascinación inocultable por los personajes femeninos, por los límites que son estos capaces de atravesar; esta vez explora la relación de estos con el género opuesto. Sus esperanzas, los sueños de construir una familia, la búsqueda del amor, todo eso resumido en una película donde como en las anteriores, no necesita grandes locaciones ni presupuestos millonarios, para construir un mundo en el que es fácil identificarse, con personajes que pudieran ser cualquiera de nosotros, determinados frente a la vida, pero incapaces de escapar a su destino.

Luego de incursionar al género musical con » 8 mujeres» y deslumbrar a la crítica con la utilización de las claves de film noir en «La piscina», esta vez ha decidido contarnos una simple historia de pareja para recrear su especial visión del amor, un sentimiento efímero, incapaz de sobrevivir a los compromisos de la vida en pareja, y menos aún al matrimonio.

Para ello ha escogido contarnos la vida de Marion y Gilles y mo
strarnos cinco momentos que revelan la esencia de su fracaso, al que sin saberlo estaban condenados desde la primera vez que en un atarceder se sumergieron juntos en el mar para nadar. El amor esta cercado por dos grandes fuerzas que generan turbulencias a su alrededor y que las parejas deben enfrentar, la fidelidad y las tentaciones; la visión de Ozón en ciertamente pesimista, pero no por eso menos actual.

El no juzga a sus personajes, por el contrario, parece regocigarse al comprobar sus debilidades, al descubrir lo proclives que son a traicionar al ser amado, precisamente por esa razón, la traición en la mirada de Ozon se convierte en un acto de reafirmación del amor, una manera de ser libre, que es la única manera de enfrentar el compromiso de estar ligado a alguien.

La película se inicia entonces, allí donde términan todos los grandes amores, en un Juzgado, repartiéndose bienes, fijando horarios de visita para los hijos, estableciéndo pensiones de manutención; destaca la actuación de Valeria bruni, y su capacidad de transmitir desolación con su sóla mirada. Luego se iniciará un viaje por los motivos, cada uno de los gestos, cada una de las palabras, serán determinantes. Divorcio, vida social en pareja, embarazo, matrimonio y noviazgo, eson son los cinco momentos cruciales escogidos por Ozon para narrar su historia. Y esa es la forma de hacer recuentos cuando se quiere entender el presente, remontarse a través de la cadena de las causas.

Pero no se trata sólo el tener que compartir las renuncias de los miedos lo que afecta a los personajes; sino en especial de las traiciones, y en esta película, son estas en las que se funda la relación, es la traición lo que marca el matrimonio, es la traición del esposo que no soporta presenciar el nacimiento de su hijo, y es la traición final de revelarse mutuamente quienes son, lo que precipita el fin de la relación. No se trata como algunos han advertido de moralizar sobre el amor, no por el contrario, se trata de una afirmación muy clara, el amor es una gran mentira, y no hay nada que podamos hacer en contrario.

Las claves:

Lo mejor: Lo ajustado y preciso del guión

Lo peor: La banda sonora en algunas escenas previene con demasiada anticipación el descenlace